Grupo Caja Rural
Las Cooperativas de Crédito nacieron en Europa a principios del siglo XX con el objetivo de aportar soluciones a las necesidades planteadas por los sectores agrarios y de consumo, a los que les resultaba difícil acceder al crédito bancario tradicional. Las Cooperativas de Crédito Agrarias, conocidas como Cajas Rurales, jugaron un papel básico en el desarrollo del sector agrario. Actualmente este papel se ha ampliado y se caracterizan por prestar un servicio adaptado a todo tipo de usuarios.
En 1984 se constituyó el Banco de Crédito Agrícola (BCA). El grupo asociado BCA-Cajas Rurales, acogió a 51 Cajas Rurales. A mediados de 1989, 23 Cajas Rurales, hasta entonces pertenecientes al Grupo Asociado Banco de Crédito Agrícola BCA - Cajas Rurales Asociadas, se desvincularon de dicho Grupo y crearon la Asociación Española de Cooperativas de Crédito (AECC) que luego cambió su nombre por el de la Asociación Española de Cajas Rurales. Esta sociedad fue la impulsora del Grupo Caja Rural, integrado por las Cajas Rurales y las empresas participadas: Banco Cooperativo Español, Rural Servicios lnformáticos y Seguros RGA. La Asociación es el instrumento de coordinación y foro de debate de los temas que interesan al Grupo. A través de esta el Grupo fija sus prioridades, sus estrategias y sus políticas de actuación.
Hasta la fecha se han ido incorporando a la Asociación otras 55 Cajas Rurales. A diciembre de 2017, 29 Cajas Rurales integran el Grupo, que supone la práctica totalidad de las Cajas Rurales operantes en España.
El Grupo Caja Rural se funda con el objetivo de promover un grupo financiero de carácter privado y base cooperativa que, aunando los esfuerzos de las Cajas Rurales y colaborando en un proyecto común, les permitiera mejorar sus estructuras y organizaciones y garantizase el futuro desarrollo de la banca cooperativa.
El Grupo Caja Rural es uno de los principales grupos bancarios que opera actualmente en España. Cuenta con una solidez financiera y patrimonial, a diciembre de 2017, de 59.394 millones de euros de activos y unos fondos propios de 5.076 millones de euros, además de contar con una amplia red de oficinas repartida por todo el territorio nacional (más de 2.350 sucursales abiertas al público y más de 8.300 empleados al servicio del cliente).
Una pieza esencial del Grupo Caja Rural es su fondo de solidaridad, que ha dotado de mayor cohesión y fortaleza a todo el Grupo. De acuerdo a sus estatutos, la función de este fondo es prevenir o, dado el caso, resolver situaciones de insolvencia o de cobertura legal de recursos propios que puedan afectar a cualquier da de las Cajas Rurales asociadas. Este fondo no consiste en la suma de aportaciones o transferencias periódicas de las entidades asociadas, sino que se trata de una provisión contable en el balance de cada Caja Rural. En definitiva, se trata de una garantía adicional al patrimonio de cada Caja Rural ya que, si en algún momento una Caja afronta una dificultad, puede contar con el respaldo del Grupo.
Las sociedades participadas
Junto a Seguros RGA, el Grupo Caja Rural cuenta con las siguientes empresas participadas:
Banco Cooperativo Español
El Banco Cooperativo Español se constituyó el 31 de julio de 1990. Su accionariado lo componen 38 cooperativas de créditos españolas y la entidad de crédito alemana DZ Bank. Es una entidad financiera con vocación de prestar los servicios de una central bancaria a sus Cajas Rurales asociadas.
RSI, Rural Servicios Informáticos
RSI fue fundada en 1986 por un reducido grupo de Cajas Rurales, pioneras en la adopción de la fórmula de la externalización de servicios. El objetivo fue la creación de un centro común de explotación de datos encaminado a centralizar su soporte operativo con el consiguiente ahorro de costes.
Desde un primer momento el planteamiento para el desarrollo de un centro de soporte informático común se estructura como un proyecto capaz de cubrir todas las necesidades de las Cajas Rurales asociadas (desde teleprocesos, pasando por interrelaciones con las demás entidades, los medios de pago, la manipulación del papel, como la banca y el comercio electrónico).
Para ello, RSI cuenta con un equipo de profesionales y medios tecnológicos de primera línea que, en estrecha colaboración con el Banco Cooperativo y Seguros RGA, presta servicio a más de 70 entidades financieras.